
Los ideales tienen un papel muy útil ya que nos marcan una dirección en la que nos movemos. Para no perdernos en abstracciones, divagaciones, generalizaciones y floridos discursos; lo primero que hay que identificar es a qué ideales son a los que me quiero acercar, qué cosas son las que quiero poner en práctica; y posteriormente cómo eso se va a materializar. Vuelve a aparecer el «proceso», la atención puesta en la organización de los ingredientes con los que cuento.
En tu propia vida activas un roll ya sea consciente o inconscientemente que es el de tu propio «liderazgo», con el que te desempeñas para cualquier función. Si decides «preparar tu desayuno», en ese momento has tomado una decisión nacida de ese «liderazgo». Ahí van a estar operando «tus propios valores» por los que te estás conduciendo para preparar tu desayuno: salud, cuidado, vitalidad, placer…En la medida que seas más consciente de estos valores, contarás con más recursos para poder potenciarlos, desarrollarlos…Un desempeño «rutinario» puedes moverlo a un hecho con un contenido «en valores»
Esos valores van a direccionar la forma en la que organizarás los elementos con los que cuentas; es decir, emplearás una determinada metodología atendiendo a la tecnología que tienes a disposición: no es lo mismo preparar un desayuno contando con el valor de la «salud para tí», que hacerlo desde «la tradición familiar». Seguramente los elementos que organizas en uno u otro caso, serán distintos y los organizas de forma distinta; siempre teniendo en cuenta que los elementos que tienes en tu cocina no son ilimitados y que estarán incluidos aquellos que un día compraste, atendiendo a estos valores.
Como puedes notar, en todo este proceso está constantemente presente el elemento del auto liderazgo, no como una buena o bonita idea más allá de tí; sino como un elemento presente en tu cotidianidad:
– ¿Para qué es importante en tu vida leer esta entrada de blog?
– ¿Eso qué significa para tí?
– ¿Cómo te lideras a tí mismo para mantener estas lecturas?
– ¿Qué haces con ellas?
– ¿Cómo las puedes desarrollar?
Deja tu comentario.